20 consejos de trekking para temporada de verano
El conocido trekking o excursionismo, ese “viaje corto”, paseo, recorrido o travesía, son muy usuales en época de primavera y verano. Seguramente has estado esperando buen tiempo para salir a disfrutar el sol, el campo, las flores y el aire fresco.
En esta ocasión te contaremos algunos consejos que te podrán ayudar a ti y a tu familia a disfrutar al máximo los trekking en estas temporadas.
20 consejos útiles para practicar trekking durante el verano
Entrenamiento previo
- Probablemente después de finalizar la estación invernal, no estarás en el mejor estado físico. Así que lo mejor es que inicies con caminatas suaves de no más de 2 horas con descansos de 10 minutos por cada hora. Evita desniveles superiores a los 400 o 500 metros.
- Puedes irte preparando con anticipación de manera gradual en caminos montañosos, pero de baja exigencia. Si no puedes salir con frecuencia a hacer pequeños trekking por la naturaleza, ve a un parque a correr, trotar o caminar ya que son buenos ejercicios para recobrar el estado físico.
Prepara antes el recorrido
- Prepara con anticipación la ruta de senderismo informándote sobre las características del recorrido que vas a hacer. El grado de dificultad, la distancia, los desniveles y las zonas de riesgo. Investiga por Internet o asesórate con tu agente de turismo.
- Averigua muy bien las condiciones meteorológicas de tu recorrido ya sea de unas horas o varios días. Conociendo la previsión del tiempo con anticipación podrás tomar las medidas de protección que sean necesarias.
- Desde el día anterior aliméntate e hidrátate bien. Come una buena cena para que recargues baterías.
Qué debes llevar
- Lleva una gorra para proteger tu cabeza ojalá de algodón para poderla mojar y refrescarte si lo requieres. Puedes llevar también un buff, prenda de tela en forma de tubo que te protege del sol el cuero cabelludo, cuello, orejas.
- Usa unas buenas gafas de sol para proteger tus ojos. Los cristales homologados CE tipo 3 son ideales para montaña y conducción. Los tipo 4 son buenos si tienes los ojos claros.
- Lleva ropa y equipo adecuado para acampar. Ten en cuenta que así sea primavera o verano, la temperatura durante la noche en medio de la naturaleza, en montañas y desiertos, puede descender. Empaca una manta térmica.
- Si la ruta dura dos o más días lleva agua y comida suficiente para esos días, pues no encontrarás fácilmente alimentos en plena montaña.
- Lleva agua en abundancia, pues este recurso vital es más necesario que la comida. También puedes buscar complementos alimenticios destinados al aporte de agua y sales minerales en caso de deshidratación, como ¨Hidrasal¨. La deshidratación por el sol y la sudoración son comunes en estos recorridos. Puedes incluso llevar pastillas potabilizadoras o filtro purificador de agua, en caso de no poder asegurar su estado de salubridad.
- Empaca un pequeño botiquín de campaña con lo básico como gasas, vendas, guantes, tijeras, analgésicos, suero fisiológico, suero oral, etc.
- No olvides llevar un mapa, brújula o GPS para orientarte durante el trayecto.
Al iniciar el trayecto y durante
- Cuando inicies el recorrido no lo dejes todo en los primeros 15 minutos. El sobre esfuerzo físico a partir de los 35 años de edad pueden provocar un infarto.
- Habla con guardaparques y otros senderistas antes de iniciar. Ellos conocen muy bien la ruta, el estado del tiempo y demás condiciones del trayecto.
- Respeta las normas en los Parques Naturales con el fin de preservarlos. No acampes en zonas no permitidas, no enciendas fuego o deposites basuras donde no se debe. Respeta cada lugar, al igual que la fauna y la flora que te rodea.
- Ve muy atento a puntos de referencia o señalización para seguirla. Pueden ser marcas en troncos, piedras o señales de colores. Todo sirve de referencia en caso de pérdida.
- Cuidado con las tormentas de verano y primavera que son repentinas. Suelen ser muy fuertes por la intensidad de la lluvia y los rayos. Cuidado con resbalarte y con estar cerca de árboles aislados, corrientes de agua o praderas donde solo transites tu o tu grupo.
- Si vas por la alta montaña ten cuidado con la insolación y cuando estés en máxima altura, con los fríos extremos y la hipotermia. Si presentas síntomas de inmediato debes descender.
- Come algún bocado cada cierto tiempo de recorrido para recuperar energías. Las barritas de cereal energéticas o una porción de fruta son ideales.
- Regresa a casa con tu basura. La naturaleza no necesita más residuos ni plásticos que la contaminen o sean consumidos por los animales o especies de la zona.
Otras lecturas que también te pueden interesar
> 9 alimentos sanos más saciantes para incluir en tu dieta
9 alimentos para incluirlos en tu dieta y que te ayudaran sentir saciedad y evitar que picas entre horas
El kale, un vegetal para tu dieta que te ayudará a adelgazar