Cómo hacer una entrevista de trabajo
¿Tienes una entrevista de trabajo? Desde que se inició la pandemia por la COVID-19 son muchas las personas que han perdido sus empleos y que tienen que volver a enfrentarse al mercado laboral, castigado duramente de nuevo. Estamos ante una generación que ha visto condicionada su vida y oportunidades laborales dos veces.
Si eres una de esas personas o conoces a alguien cercano que esté en plena búsqueda de empleo, a continuación de damos algunos consejos sobre cómo enfrentarte a una entrevista de trabajo. Te contamos cómo debes mostrar tus conocimientos, habilidades y competencias para que sea exitosa.
Preparación de la entrevista de trabajo
Aunque es muy difícil conocer exactamente cómo se va a realizar la entrevista de trabajo y qué te van a preguntar, es muy importante trabajar aquellos aspectos que son de tu competencia. Es bastante probable que se interesen por tus debilidades y fortalezas, por lo que deberías analizarlos previamente, así podrás tener mayor facilidad para convertir los puntos débiles en oportunidades de desarrollo.
Si tienes alguna persona cerca con la que practicar y te ayude a darte una versión externa, sería genial, pues podrás saber qué partes debes mejorar.
Por supuesto es muy importante que tengas claro aspectos como la hora, fecha y lugar de la entrevista.
Conoce la empresa
Estudiar a la empresa es muy importante. A la empresa suele gustarle que la persona se interese por la empresa y conozca su forma de trabajar. Por un lado, ayudará en tu preparación pues te generará un conocimiento más conciso sobre el puesto de trabajo para el que postulas y sobre lo que se espera de ti como profesional, por otro, podrás responder mejor a algunas de las preguntas que te hagan y para ser tú quien plantee las preguntas. Así podrás determinar a través de tus preguntas si la empresa contratante te puede ofrecer la oportunidad profesional que buscas.
Destaca tus habilidades y aptitudes
No dudes en mostrar tus capacidades, habla sobre tu experiencia, las cosas que has aprendido y conseguido en cada puesto de trabajo que te han permitido desarrollarte como profesional, así podrán conocer un poco más y mejor sobre ti. Menciona tus logros y cualquier experiencia laboral que pueda añadir valor.
Comunicación no verbal
Al igual que es importante todo lo que decimos también lo es lo que no decimos. Es normal sentirse nervioso o nerviosa en una entrevista de trabajo, pero debemos procurar estar tranquilo/as y no bloquearnos. Tener una actitud relajada, con seguridad y cuidar la postura y los movimientos. Todo cuenta y todo comunica.
No mientas
Algo que puede fastidiar completamente que consigas un puesto de trabajo son las mentiras. Esto es aplicable tanto al currículum como a la entrevista. Sobre todo, no lo hagas en cosas que son fácilmente comprobables como el nivel de idiomas o la experiencia.
Además de todo esto es importante que te asegures de conocer con exactitud otros aspectos como la hora y lugar de la entrevista, cuánto tiempo tardas en llegar desde tu casa, infórmate previamente sobre el aparcamiento. Estudia el trayecto y llega con tiempo, no hay excusa que justifique llegar tarde a una entrevista.
Intenta conocer lo máximo sobre la empresa, su situación, proyectos, directivos, trayectoria, trabajadores, productos y servicios que ofrece. Esto te ayudará a conocer mejor el puesto de trabajo, lo que se espera de ti y preparar algunas preguntas para realizar al final de la entrevista. Evita que las preguntas que hagas estén referidas al salario o las vacaciones.
Cuando tengas que hablar sobre tus anteriores trabajos o superiores hazlo con respeto y profesionalidad.
Al igual que debes llevar algunas preguntas para realizar, debes estar preparado/a para responder algunas otras como:
- ¿Por qué decidiste estudiar (tu carrera)?
- ¿Por qué te gustaría trabajar aquí?
- ¿Dónde te ves profesionalmente dentro de 5 años?
- ¿Tendrías algún inconveniente en realizar viajes?
- ¿Cambiarías de residencia si el trabajo lo requiriese?
- ¿Qué puedes aportar a esta empresa?
- ¿Qué esperas de este puesto de trabajo?
- ¿Cuáles dirías que son tus debilidades y fortalezas?
- ¿Te gusta trabajar en equipos?
- ¿Cuánto dinero te gustaría ganar?
- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Tienes alguna afición o hobby?
Las pruebas de idiomas son cada vez más frecuentes en las entrevistas de trabajo al igual que algunas preguntas o pruebas psicológicas.
En conclusión podemos decir que, aunque una entrevista de trabajo es un proceso que puede generar nerviosismo y preocupación, debemos tratar de mantener la calma y comportarnos con naturalidad y profesionalidad.
Otros artículos que pueden interesarte